Aunque este otoño está siendo
bastante suave, ya se va notando el frío. Y es que, a menos de un mes de que
oficialmente comience el invierno, no nos queda otra. Vuelven los chaquetones y
bufandas, las tardes con escasas horas de luz,
las lunas de los coches congeladas, en definitiva, toda una serie de
cambios que también se hacen notar en nuestras cocinas.
Si una de las recetas estrella
del verano español es el gazpacho, creo que en esta época el sustito oficial es
el caldo. Ese remedio de la abuela para todos los males del invierno: que estás
resfriado, un caldo; que tienes el estómago revuelto, un caldo; que no tienes
hambre, un caldo... Al igual que el gazpacho, se puede tomar con cuchara a modo
de sopa, o bebido a modo de consomé.
Siendo sincero, no soy muy de
caldos y sopas, no porque no me guste su sabor, pero no sé, no me hacen gracia.
Manías de uno supongo. Es un plato que me da bastante pereza, salvo por una
cosa, y es esta…
Sí, es la carne cocida que se ha
utilizado para hacer el caldo. En este caso muslo de pollo, jamón curado y
salchichón, todo ello ya desmenuzado. Estos son los ingredientes principales
para hacer una receta fácil y para chuparse los dedos: ropa vieja.
Ingredientes:
- La carne cocida de hacer caldo. Como ya dije, en este caso era pollo, jamón y salchichón, pero puede ser cualquiera: ternera, pavo, cerdo…, lo que más os guste.
- Una cebolla.
- Una lata de tomate triturado (Unos 400 gramos).
- Aceite de oliva.
- Sal.
Preparación:
Sencillísimo. En primer lugar
desmechamos la carne cocida. Por otra parte picamos y sofreímos la cebolla.
Cuando esté pochada añadimos el tomate triturado, sal al gusto y dejamos que se
haga todo junto a fuego no muy alto. Unos minutos antes de que el tomate esté
frito añadimos la carne al sofrito y mezclamos. Dejamos al fuego un par de
minutos más y ¡voilà!, ya tenemos un segundo plato muy rico.
Yo me la he comido así, tal cual,
pero también se puede acompañar con unos pimientos asados o unas patatas
fritas.
Espero que os guste esta buena muestra de receta de aprovechamiento.
otra idea seria en bocadillo, la verdad es que estaria bastante bueno, a ver que tal queda, siempre que se hace caldo en casa la carne va para la sopa, a ver como queda la sopa sin carne y la carne mas rica
ResponderEliminarMmm, en un bocadillo tiene que estar buenísima. Sería como un Bocadelia casero.
EliminarA mi la sopa me gusta hasta en agosto, es una de mis debilidades, pero nunca he hecho la ropa vieja, la próxima vez lo hago.
ResponderEliminarSi te gusta la sopa, seguro que esto te encanta. Tiene todo el sabor de la sopa más el del sofrito.
EliminarTiene una pinta estupenda! :)
ResponderEliminarGracias por pasarte por mi blog, tienes una seguidora más!!
Slaudos ^_^
Gracias a tí. Me hace mucha ilusión que te quedes por aquí. ¡Besos!
EliminarAcabo de conocer tu blog y lo que he visto me gusta, pero tengo que dedicarle algo mas de tiempo. Prometo volvver y seguirte. Un abrazo
ResponderEliminar¡Muchas gracias por pasarte! Me alegra mucho que te guste. Un abrazo.
EliminarEstas recetas vienen muy bien.
ResponderEliminarEstoy de concurso en mi blog, si te apetece participar??? el premio está muy bueno, te dejo el enlace.
http://cocina-trini.blogspot.com.es/2012/11/concurso-la-cocina-de-trini-altea.html
¡Hola! La verdad es que tiene muy buena pinta. Si tengo tiempo, no dudes que participaré. Muchas gracias por pasarte y por lo del concurso.
Eliminar